Ir al contenido principal

Tipos de Carbohidratos

Existen dos tipos de carbohidratos, los simples y los complejos.
En primer lugar, tenemos que decir que los glúcidoscarbohidratoshidratos de carbono o sacáridos son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.  y son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía.
Una vez que consumes un hidrato de carbono, el cuerpo lo descompone en glucosa, de la que el cerebro, los músculos y otros tejidos del cuerpo obtienen su energía  y glucógeno, el cual se almacena para futuras necesidades de energía.
Volviendo al tema central de la nota, los hidratos de carbono pueden dividirse en dos grupos, los simples y los complejos.
     Carbohidratos Simples
Los carbohidratos simples tienen una estructura química que se compone de uno o dos azúcares. Lo más importante que podemos decir de ellos es que tienen muy poco valor nutritivo para el cuerpo, y por lo tanto, es recomendable que su consumo se limite a pequeñas cantidades (cosa que no hacemos). Otra característica muy importante es que en comparación con los hidratos de carbono complejos, los carbohidratos simples son digeridos por el cuerpo más rápidamente, debido a que tienen una estructura química muy simple.
Hay dos tipos de hidratos de carbono simples: monosacáridos y disacáridos. Los monosacáridos compuestos por sólo un azúcar, entre ellos la galactosa, fructosa y glucosa.Y los disacáridos que son dos monosacáridos enlazados químicamente, y que vienen en forma de lactosa, maltosa y sacarosa.
Los alimentos que contienen carbohidratos simples incluyen el azúcar de mesa, los productos con harina blanca, miel, leche, yogurt, dulces, arroz y pan blanco, chocolate, fruta, zumo de fruta, pastel, mermelada, galletas, refrescos y cajas de cereal (todo lo que más nos gusta comer).
 Quizás te
preguntes, las frutas son malas entonces? Absolutamente NO! No es lo mismo, el valor nutricional de una cucharada de azúcar de mesa que los carbohidratos que obtenemos comiendo una fruta, las frutas tienen vitaminas y minerales, y fibra si comes la fruta entera y no solo el jugo entonces, come las porciones de frutas recomendadas y obviamente disminuye la ingesta de dulces y harinas.
 Carbohidratos Complejos
Los carbohidratos complejos constan de una estructura química de tres o más azúcares, unidos entre sí para formar una cadena. Estos azúcares son en su mayoría ricos en fibra, vitaminas y minerales. Debido a su complejidad, toman un poco más de tiempo para ser digeridos, de modo que no aumentan los niveles de azúcar en la sangre tan rápidamente como los hidratos de carbono simples (lo veremos más adelante).


Al igual que los carbohidratos simples, los carbohidratos complejos se dividen en dos categorías: los oligosacáridos y los polisacáridos. Los oligosacáridos consisten en un pequeño número de monosacáridos, que no exceda de 10; son importantes en la absorción de ciertos minerales y la formación de ácidos grasos. Los polisacáridos a menudo están compuestos de un gran número de monosacáridos y disacáridos, por ejemplo la celulosa, dextrina, almidón y glucógeno.
Los carbohidratos complejos se encuentran comúnmente en verduras, pan integral y cereales. Ejemplos de alimentos que contienen carbohidratos complejos incluyen la espinaca, camote, brócoli, zapallo, garbanzos, lentejas, leche desnatada, cereales integrales y muchas otras plantas leguminosas y verduras.
Los complejos hacen aumentar el azúcar en sangre (glucosa) de manera mas lenta que los simples y son considerados hidratos de absorción lenta, ya que el organismo tarda más tiempo en digerirlos y sus nutrientes pasan lentamente al torrente sanguíneo.. 
Es preciso tener en cuenta que los azúcares naturalmente presentes en algunos carbohidratos simples como la fruta y la miel presentan una gran ventaja respecto de los productos refinados (como el azúcar blanco o sacarosa), porque éstos contienen una amplia gama de elementos nutritivos como minerales, fibra, vitaminas, ácidos orgánicos y enzimas; imprescindibles para su absorción y uso. Por ello, no podemos recomendar la eliminación total de los hidratos de carbono simples, pero sí, su moderación y la selección de los mas naturales.
Por el contrario,  recomendamos la eliminación de los carbohidratos simples refinados que  no son más que alimentos vacíos (dulces, bollerías, alimentos procesados, etc), que no tienen ningún poder nutritivo y solo nos aportan calorías vacías, provocando una rápida elevación del nivel glucémico (de azúcar) en la sangre, con la consiguiente fatiga y desequilibrio en el sistema que lo controla.
Tus necesidades energéticas y tu forma física, hace necesario que conozcas las diferencias entre unos y otros para poder seleccionar cuales comer y cuando comerlos.  Esperamos que esta nota te haya servido para ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodo de entrenamiento Westside Barbell

Muchos métodos son combinados y rotados en este sistema. Dentro del método conjugado se utilizan tres submétodos en busca de ganancia de fuerza y músculo. Este artículo está basado en el libro ”Método de Westside Barbell” escrito por Louie Simmons, donde habla del método conjugado y periodización del entrenamiento de powerlifting. Louie Simmons dice en el libro: Con el método conjugado, muchos métodos son combinados y rotados, combinando dias de entrenamiento para velocidad y para esfuerzo máximo, donde se entrenan cinco elementos de la fuerza. Estos elementos son: Rapidez Explosividad Fuerza-Velocidad Velocidad-Fuerza Fuerza absoluta

¿Que es el Powerlifting?

Es un deporte de fuerza que consiste en tres eventos: El Press de banca, las Sentadillas y el Peso muerto. Las primeras competiciones de powerlifting moderno comenzaron en la década de 1960 y es para hombres y mujeres. En 1972 se creó la primera federación que rige el deporte, a Federación Internacional de Potencia ( International Powerlifting Federation , IPF). A diferencia de la halterofilia, donde los movimientos son desde el suelo hacia la cabeza, los movimientos del powerlifting son mucho más cortos, aunque ambos deportes requieren de mucha fuerza. La halterofilia es un deporte en la que se usa mucho más la técnica y la fuerza-velocidad, en el powerlifting se usa más la fuerza máxima.