¿Comer limpio o contar calorias? Es un largo debate entre atletas y nutricionistas. Ahora sacamos a debate la dieta convencional y el IIFYM.
¿Comer limpio o contar calorías? Esto es un debate eterno entre los puristas que piensan que las calorías están lejos de ser el todo en una dieta si no que la calidad y proveniencia de los alimentos importan en cuanto a tu composición corporal. Por otro lado están los que creen que una caloría es la misma caloría si comes brócoli que si comes donuts después de entrenar porque a final de cuentas los dos son carbohidratos, ¿o no? Los dos tienen parte de razón en lo que dicen, y los dos métodos son aceptables en la búsqueda de nuestras metas físicas. Aunque el método común entre deportistas, atletas y fisicoculturistas es el de la dieta limpia libre de chatarra, el método IIFYM está cogiendo auge entre los círculos de nutrición y deporte.
Al principio el IIFYM choca después de haber escuchado siempre la misma parafernalia de, come bien, elige alimentos integrales, come carnes sin grasa, etc… Pero entonces, ¿cómo podemos conseguir nuestros objetivos en cuanto a definición, volumen o fuerza, comiendo helado, donuts y hamburguesas? IIFYM funciona igual o mejor que cualquier otro método, solo tienes que saber cómo utilizarlo para conseguir esos resultados.
¿’Comer limpio’?
Uno está acostumbrado a escuchar esta frase en el ámbito de la musculación, pero ¿qué significa? La definición más general es una dieta compuesta por alimentos no procesados, naturales y densos en nutrientes. Entonces carne, pescado, huevos, frutas, vegetales, granos enteros, nueces, etc. son ‘buenos’ alimentos. Algunos lo llevan más lejos y omiten los lácteos, condimentos y algunos granos. Teóricamente en una dieta de este estilo las calorías no deben ser contadas con obsesión, ya que si comes alimentos de esa lista la ingesta de calorías no será demasiado alta y perderás grasa. EN cuanto a la fase de volumen lo único que tienes que hacer es priorizar alimentos con más grasa, raíces en vez de vegetales y aumentar la ingesta de todos los alimentos de la lista en general. Este es un método muy utilizado y sus resultados están a la orden del día en mucha gente. Además es recomendable para principiantes en cuanto a la dieta se refiere, ya que sabes lo que tienes que comer y te limitas a comerlo, sin medir ni contar.
¿Y entonces que es IIFYM?
A grandes rasgos el IIFYM significa que si un alimento entra en tus requerimientos diarios de proteína, carbohidratos, grasa y calorías, ¿porque no te lo vas a comer? Puede variar desde la lechuga hasta unas galletas de chocolate y caramelo.
Algo fundamental en este tipo de dieta es revisar la información nutricional de todos los alimentos que ingieras para poder contabilizarlos a lo largo del día y también las necesidades que presentas en cuanto a macro nutrientes. Esto varía dependiendo de tu actividad, altura, peso y objetivo. Para hacer esto hay calculadoras en internet y autores como Harris Benedict o Lyle McDonald para ayudarte. Además para poder ir llevando cuenta de lo que comes, existen programas y aplicaciones para ello. Además deberás pesar los alimentos para así poder hacer equivalencias con los macro nutrientes que eso te aporta. Esto puede ser costoso para alguien que empieza ya que deberás planear tu comida diaria de antemano sabiendo todo lo que vas a comer y en qué cantidades. El problema viene también si comes fuera de casa ya que en un restaurante común no podrás saber ningún dato y deberás dejar calorías a ojo y elegir cuidadosamente los alimentos. Aquí es cuando se desmorona la idea de que este tipo de dieta es para gente sin disciplina.
Mitos
- Comen comida “sucia” todo el tiempo: Para alguien ajeno a este planteamiento los IIFYMers solo comen chatarra. No es así, prueba a cumplir los requerimientos diarios de proteína solo comiendo bollería, o no sobrepasar las grasas alimentándote a base de pizzas, es imposible. Comidas chatarra entran dentro de la dieta pero luego tendrás que prescindir de gramos de otro alimento y seguro que varias comidas al día serán bastante limpias para permitir ese lujo.
- No hay un enfoque a la comida nutritiva y saludable: Esto nos lleva de vuelta al punto anterior. Ningún IIFYMer considerara que los micronutrientes no son importantes y conseguir esto a base de comida chatarra no es posible. Necesitamos de fruta, verdura e incluso suplementación en algunos casos para llegar a ello. Lo bueno de este tipo de dieta es la forma de comer esos alimentos que necesitamos para cumplir nuestros alimentos. Mientras un fisicoculturista hervirá sus verduras, un IIFYMer las comerá dentro de una hamburguesa o con salsa y carne.
- Los resultados no son tan buenos: Esto es hablar por hablar ya que muchas personas han conseguido resultados espectaculares con los dos tipos de dieta citados en este artículo. El IIFYM no es ni mejor ni peor, pero no se puede discutir su efectividad.
- Es para personas que les falta disciplina: Creo que ningún lector de este artículo creerá que pesar cada gramo de cada una de tus comidas todos los días del año es para alguien sin disciplina.
- Es como poner gasolina barata a un Ferrari: Muchos usan esta antología para para complementar sus razones en contra de este tipo de dieta. No soy un experto en hormonas, por lo que no voy a discutir cual método es mejor en ese sentido. Pero lo que si diré es que si estas comiendo bien, entrenando y teniendo un estilo de vida saludable en general, el impacto negativo en tus hormonas, metabolismo y salud por incluir algunos alimentos sucios en tu dieta será despreciable.
¿Es para mí el IIFYM?
Cualquiera puede seguir esta dieta, pero tiene preferencias para unas personas que para otras. Si tienes debilidad por dulces o comidas grasas, o comes fuera de casa a menudo es un buen planteamiento, aunque va a requerir de mucho esfuerzo personal por tu parte.
No es para ti el IIFYM si:
- Hablas orgulloso de tu dieta de fisicoculturista y de tu disciplina comiendo huevo y pollo hervido durante 20 semanas.
- No tienes fuerza de voluntad para decir basta a los alimentos chatarra.
- Eres muy novato y todavía no entiendes correctamente de calorías y macronutrientes
- No puedes planear de antemano.
Como configurar tú dieta IIFYM
- Encuentra tu ingesta de macros ideal, cuantos gramos de proteína, carbohidratos y grasas debes de comer al día además de cuantas calorías.
- Acostúmbrate a contar las calorías. Esto se torna sencillo si tienes acceso a aplicaciones para el móvil o calculadoras online.
- Incluye una ingesta mínima de fibra también, preferiblemente más de 25 gramos.
- Asegúrate de llegar cada día a los gramos de proteína, carbohidratos y grasas necesarios, te puedes permitir un margen de 5 gramos para arriba o para abajo en los macronutitientes, pero te recomiendo personalmente que en las calorías ajustes lo más posible.
- No te hagas fan de la comida chatarra siempre, claro que la puedes incluir y ahí está lo divertido de este tipo de dieta pero piensa también que puedes conseguir los mismos resultados y mejorar tu salud si no abusas de ellos y los moderas.
Entonces, ¿cuál es mejor?
La mejor dieta es con la que mejor te sientas personalmente, que puedas realizar a gusto y que no vayas a abandonar, cualquiera de los dos métodos mencionados más arriba son aceptables.
Personalmente utilizo el IIFYM desde hace aproximadamente medio año y me resulta genial. Tengo todo medido y depende de que alimentos te quedas asombrado de la cantidad de comida que puedes ingerir cumpliendo tus requerimientos y bajando de peso. Creo que comes más controlando al detalle que sin controlar, ya que sabes que todo lo que comes está perfectamente planificado dentro de tu dieta y te lo puedes comer sin remordimientos o sustos en la báscula.
Si siempre has estado comiendo limpio te invito a que pruebes al menos un mes el IIFYM y nos comentes tu experiencia.
Fuente: EliteFTS
Comentarios
Publicar un comentario