Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Metodo de entrenamiento Westside Barbell

Muchos métodos son combinados y rotados en este sistema. Dentro del método conjugado se utilizan tres submétodos en busca de ganancia de fuerza y músculo. Este artículo está basado en el libro ”Método de Westside Barbell” escrito por Louie Simmons, donde habla del método conjugado y periodización del entrenamiento de powerlifting. Louie Simmons dice en el libro: Con el método conjugado, muchos métodos son combinados y rotados, combinando dias de entrenamiento para velocidad y para esfuerzo máximo, donde se entrenan cinco elementos de la fuerza. Estos elementos son: Rapidez Explosividad Fuerza-Velocidad Velocidad-Fuerza Fuerza absoluta

Dieta IIFYM

¿Comer limpio o contar calorias? Es un largo debate entre atletas y nutricionistas. Ahora sacamos a debate la dieta convencional y el IIFYM. ¿Comer limpio o contar calorías? Esto es un debate eterno entre los puristas que piensan que las calorías están lejos de ser el todo en una dieta si no que la calidad y proveniencia de los alimentos importan en cuanto a tu composición corporal. Por otro lado están los que creen que una caloría es la misma caloría si comes brócoli que si comes donuts después de entrenar porque a final de cuentas los dos son carbohidratos, ¿o no? Los dos tienen parte de razón en lo que dicen, y los dos métodos son aceptables en la búsqueda de nuestras metas físicas. Aunque el método común entre deportistas, atletas y fisicoculturistas es el de la dieta limpia libre de chatarra, el método IIFYM está cogiendo auge entre los círculos de nutrición y deporte. Al principio el IIFYM choca después de haber escuchado siempre la misma parafernalia de, come bien...

¿Cuánto tiempo tarda un músculo en recuperarse?

Conoce los tiempos de recuperación de los músculos ya seas un atleta, corredores o powerlifters para mejorar tu rendimiento e incrementar ganancias. Conocer los tiempos de recuperación óptimos es realmente útil para cualquier atleta, desde corredores a powerlifters, incluso para practicantes de musculación, ya sean amateurs o profesionales. Basaré la información aquí expuesta en los resultados que reflejó el estudio “Parasympathetic nervous activity mirrors recovery status in weightlifting performance”, Chen et al 2011. Variables para medir la recuperación de un atleta El estudio fue realizado en 7  powerlifters profesionales , después de 10 días consecutivos sin entrenar, los cuales entrenaron durante periodos de 2 horas consecutivas a intensidades de hasta el 95% del 1RM. La fuerza no es una variable que se pueda medir directamente con un aparato, por ello se midieron los niveles de DHEA-S, HRV, Creatina quinasa y marcas personales. El DHEA-S  es una hormona, ...

Tipos de fibras musculares

Muchas veces leemos en artículos relacionados con la fisiología del deporte ciertos términos que no se le dan mucha importancia, pero que son conceptos básicos para entender como trabaja el sistema muscular principalmente, tanto en el entrenamiento aeróbico como en el anaeróbico.                    A continuación vamos a describir los tipos de fibras musculares esqueléticas existentes. Fibras de tipo I Son las fibras de  contracción lenta . De mayor resistencia a la fatiga, diámetro pequeño (menor tamaño que las fibras de tipo II)  y contienen gran cantidad de mioglobina, que es la que le confiere el color rojo  que les caracteriza. Contienen gran cantidad de  mitocondrias , que son las centrales energéticas celulares donde ocurren las reacciones del metabolismo aeróbico. Por ello presentan una elevada actividad oxidativa.

Las superseries.

Las superseries son uno de los métodos más comunmente utilizados para aumentar el estrés sobre un determinado músculo, aislar más el trabajo sobre un músculo concreto o bien para reducir el tiempo de ejecución de nuestra rutina. Una superserie consiste en realizar 2 series de dos ejercicios distintos seguidas, sin ningún descanso entre las mismas (no descansaremos hasta finalizar la segunda serie del ejercicio). Por ejemplo, si realizamos  Curl de Biceps  y  Press francés  en superserie, primero haríamos la serie de curl de biceps, luego seguida y sin descanso la serie de press francés y por último descansamos, para volver a repetir el proceso durante el número de series deseado: Curl Biceps en superserie con Press Francés 4x10: 1ª Superserie: 10 Repeticiones Curl Biceps 10 Repeticiones Press Francés Descanso 2ª Superserie: 10 Repeticiones Curl Biceps 10 Repeticiones Press Francés Descanso .... 4ª Superserie: 10 Repeticiones Curl Biceps 10 Repet...

Entrevista a Dorian Yates

Muchos lo describen como "La bestia de Bretaña", "La sombra" y el culturista que dio comienzo a una nueva tendencia en muscularidad masiva a la vez que revolucionaba el entrenamiento. Dorian Yates podría considerarse el culturista más original en la historia de este deporte. De orígenes humildes, gracias a la disciplina y sistemas de entrenamiento basados en el coraje y el esfuerzo consiguió convertirse en el mejor culturista del mundo en su época (ganando el Mr. Olympia entre 1992 y 1997) y cambiar la tendencia del culturismo hacia físicos más masivos. Dorian presentaba en el escenario un conjunto tan enorme y en buena forma que a lo largo de su carrera como Mr. Olympina nadie pudo acercársele en tamaño y dureza. Como practicante de el entrenamiento de alta intensidad, y fan de la filosofía de entrenamiento  Heavy Duty  de Mike Mentzer, Dorian formuló su propio sistema para ganar tamaño: el método "Sangre y agallas" (blood & guts method) y se ...

Beneficios de la Vitamina C

Analizamos estudios sobre la vitamina C y su utilidad real como suplemento en deportistas en la prevención de resfriados, y su papel antioxidante. La vitamina C está incluida en la suplementación de muchos deportistas, habitualmente dentro de multivitamínicos pero también de forma aislada. Se trata posiblemente del micronutriente más estudiado, de hecho protagonizó el debate médico norteamericano en los sesenta (debido a ciertas teorías del Nobel Linus Pauling). Dentro de sus múltiples funciones aceptadas en el organismo, nos son de interés: Agente antioxidante natural (no enzimático). Como las vitaminas E y A, los flavonoides o el glutatión. Inmunoestimulante. Síntesis de carnitina, que se encarga del uso de ácidos grasos como fuente energética. Intervención en los procesos anti-fatiga, vía cortisol y sustancias neuroquímicas. El principal problema a la hora de evaluar la utilidad o no de la suplementación con vitamina C, es que existe una enorme disparidad de dos...

Peso Muerto Convensional

Introducción. El peso muerto con barra es un movimiento compuesto que trabaja una variedad de músculos. Las variaciones del peso muerto con barra enfatizan diferentes músculos. Realiza el peso muerto con barra con la técnica correcta para evitar lesiones y obtener máximos beneficios. Ejecución. Para realizar el peso muerto debemos colocarnos de pie frente a una barra situada en el suelo, con las piernas ligeramente separadas y las rodillas levemente flexionadas. Desde esta posición inicial debemos inclinar el tronco hacia adelante manteniendo la espalda recta y coger la barra con las manos mientras las palmas miran hacia el cuerpo, es decir, en pronación. Inspiramos y enderezamos el cuerpo, colocándonos en posición vertical nuevamente. Espiramos al final del movimiento. Durante el recorrido los brazos deben estar relajados y ser el cuerpo el que se movilice y produzca el movimiento de la barra, no los músculos del brazo.