Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Rutina de fuerza: Bill Starr 5x5

La rutina de ejercicios para fuerza de Bill Starr 5×5, es un programa relativamente fácil de entender. Se correctamente la importancia de la progresión sistemática para conducir el de fuerza en los ejercicios básicos como el press de banca, el remo con barra y la sentadilla . Este programa se basa en la progresión lineal semanal. Debemos calcular nuestras actuales 5 repeticiones máximas y trabajar  sistemáticamente incrementando  los pesos en incrementos constantes en 3-4 semanas. A continuación,  deberemos intentar calcular de nuevo las 5 RM actuales en los principales levantamientos y continuar realizando estas subidas semana a semana, que nos llevará a tirar más y más, haciéndonos conseguir nuevos registros personales cada semana hasta. Si se nos olvida el peso que estamos levantando, mantenerlo constantemente la próxima semana y no lo cambiemos hasta que completemos el  proceso del 5×5 .  Al reiniciar todo el programa, muchas ...

¿ Que es el Indice Glucemico (IG) ?

¿Que es el Indice Glucémico? El índice glucémico (realmente Índice Glucémico Posprandial) refleja los  cambios en dos variables tras haber consumido una determinada cantidad de un alimento con hidratos de carbono:  el aumento de la glucemia y la rapidez en alcanzar ese valor . Y  lo compara  con el que tiene la misma cantidad de  glucosa . Así, un alimento con un  IG de 25  significa que aumenta la glucemia  el 25% de lo que la glucosa pura lo aumentaría . Un alimento que tuviera un IG de 95 implica un comportamiento muy similar al que tendría el comer la misma cantidad de azúcar. La cuantía en el aumento de la glucemia y la rapidez en hacerlo depende del tipo de hidratos de carbono ingerido y de su facilidad para ser digerido y pasar al torrente circulatorio.

Tipos de Carbohidratos

Existen dos tipos de carbohidratos, los simples y los complejos. En primer lugar, tenemos que decir que los  glúcidos ,  carbohidratos ,  hidratos de carbono  o  sacáridos  son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.  y son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Una vez que consumes un hidrato de carbono, el cuerpo lo descompone en glucosa, de la que el cerebro, los músculos y otros tejidos del cuerpo obtienen su energía  y glucógeno, el cual se almacena para futuras necesidades de energía. Volviendo al tema central de la nota, los hidratos de carbono pueden dividirse en dos grupos, los simples y los complejos.        Carbohidratos Simples Los carbohidratos simples tienen una estructura química que se compone de uno o dos azúcares. Lo más importante que podemos decir de ellos es que  tienen muy poco valor nutritivo  para el cuerpo, y por lo tanto, e...

¿Qué son los carbohidratos?

 Los  carbohidratos , también llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función principal de los carbohidratos es el  aporte energético . Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las  grasas  y las  proteínas . Carbohidratos en los alimentos. Los carbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos entre los que se encuentras el pan, alubias, leche, palomitas de maíz, patatas, galletas, fideos, gaseosas, maíz o pastel de cereza. También vienen en una variedad de formas. Las formas más comunes y abundantes son los azúcares, fibras y almidones. El componente básico de todos los hidratos de carbono es una molécula de azúcar, una simple unión de carbono, hidrógeno y oxígeno. Almidones y fibras son esencialmente cadenas de moléculas de azúcar. Algunos contienen cientos d...

¿Que son las calorías vacías?

Se les llama  calorías vacías  a las calorías proenientes de alimentos con muy poco aporte nutritivo, nada más que el valor energético. Un ejemplo sería las calorías aportadas por las bebidas alcohólicas. Cuando se consumen  calorías vacías  hay que compensar esa carencia de nutrientes con otros alimentos, con lo que puede ser posible que aumente en exceso las calorías totales. También puede pasar que no aumenten las calorías totales pero se deje de comer alimentos más importantes. Además de la mala proporción de nutrientes, las altas cantidades de hidratos de carbono pueden aumentar las necesidades de vitaminas del grupo B, relacionadas con el metabolismo. Las calorías vacías suelen contener elevadas proporciones de hidratos de carbono de absorción rápida como los mono y disacáridos, y de lípidos poco saludables como las grasas saturadas. Tanto los hidratos de carbono de absorci...

Alimentos que aportan calorías vacías

Alimentos con pocos o ningún nutrientes pero muchas calorías Quizás habrás escuchado hablar de las calorías vacías, pero cuáles son los alimentos que las contienen. En este artículo encontrarás  tablas con diferentes alimentos  que sólo aportan  valor calórico a partir de calorías saturadas y azúcares simples . Las calorías vacías son aquellas aportadas solamente por su contenido en azúcares de rápida absorción y grasas saturadas . Por ello, si estás a dieta, quieres cuidar tu peso o simplemente quieres cuidar tu salud y la de toda tu familia que mejor que conocer los alimentos que aportan calorías vacías. Además de las comidas chatarra, hay otros alimentos que también pueden contener calorías vacías. Para que puedas encontrar la información de estos alimentos fácilmente, dividiré las tablas según grupo de alimentos.  Es importante aclarar que los alimentos que encontrarás son, en general, alimentos procesados o elaborados  (amasad...

Miedo a fracasar

El temor al fracaso provoca la evitación de cualquier situación de competición, disminuyendo la autoestima del deportista y la confianza en sí mismo. Esa falta de confianza, refuerza la evitación y así continuamente. Que nadie se sorprenda ni se preocupe en exceso, el miedo es una emoción básica y por lo tanto, imprescindible para nuestra supervivencia. Somos hijos de aquellos humanos miedosos, los valientes murieron en el camino. El miedo es adaptativo si y solo si, el temor es real e infundado y afecta realmente a nuestra supervivencia, fuera de estas situaciones, el miedo excesivo o el miedo a situaciones “no peligrosas para nuestra supervivencia” se convierte en inadaptativo e irracional. El miedo al fracaso lo definimos como el temor a no lograr nuestras metas, objetivos o deseos. Por evitar el fracaso dejamos de actuar. Cuando no actuamos, muchos de nuestros problemas se incrementan. Nuestro bienestar disminuye. Nuestra vida y nuestras experiencias son cada vez...